Hoy en día, la robótica y la fabricación digital están entrando lentamente en una industria que se creía que no era más innovadora de lo que es ahora, y que el sector de las casas prefabricadas y modulares está dando pasos de gigantes y, lo más importante, más conocido que él.
Innovación y tecnología en la construcción de casas prefabricadas
Contenidos
Y como ejemplo, podemos hablar de desarrollar un robot llamado SAM100 que puede colocar 3.000 ladrillos por día frente a los 500 ladrillos que una persona puede colocar todos los días.
Así trata una empresa la creación de robots, acompañada de la llegada de Hadrian X, otro robot que creará muros en menos de tres días y que fue desarrollado por una empresa australiana llamada Fastbrick Robotics.
También podemos hablar de la colaboración entre Tecnalia y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, ya que han estado trabajando en un robot que reinventará la impresión 3D para grandes elementos arquitectónicos e incluso pequeños edificios de hasta 130 metros cuadrados y aquí llega la creación de casas prefabricadas.
Lo único que le queda al centro de construcción, que según diversas fuentes es uno de los que a nivel mundial carecen de tecnología digital, es crear algunas innovaciones e invertir en ellas para generar beneficios y ejecutar proyectos de manera eficiente y productiva.
Pero si solo estamos hablando de robótica, es necesario entrelazarlas con otras tecnologías para poder implementarlas en la construcción de viviendas, solo así podrán cambiar el concepto tradicional de edificación para que deje de ser un proceso lineal y se convierte en un ciclo para que todos los agentes trabajen de forma más coordinada y colaborativa.
Profesionales como arquitectos, ingenieros, operarios, propietarios, renovadores, topógrafos, capataces de obra, inspectores, entre otros, tienen acceso al amplio ciclo de vida de los proyectos realizados, pero comparten las mismas historias a la hora de realizar sus respectivas tareas. .
Para Ruete, esta será la colaboración que sintetizará la filosofía de Bulding Information Modeling, una filosofía conocida porque reside en un software que impulsa la digitalización innovadora y la integración de otras innovaciones como la impresión 3D, los drones, o incluso que Internet facilita facilitar.
Según una encuesta sobre innovación, solo el 1,1% de todo el gasto en innovación en España proviene de la construcción, por lo que no es de extrañar que, incluso en muchas ocasiones, la planificación y diseño de algunos elementos constructivos que no se han modificado durante muchos años y aquellos con es probable que la nueva innovación se vuelva completamente obsoleta
Tipos de casas prefabricadas
Publicaciones relacionadas:





